martes, 2 de julio de 2024

Candice Millard
EL RÌO DE LOS DIOSES (II)
Barcelona, 2023, Folch & Folch.




“Iba a pasar tan solo cuatro meses combatiendo en la guerra de Crimea. Llegó allí tras el cruel invierno de 1854 y se marchó justo antes de acabase la guerra, pero Burton sería testigo de suficiente incompetencia y corrupción, desde la compra de ascensos hasta el descarado favoritismo por las élites británicas, para confirmar su duradero desdén respecto a los mandos militares. Después de una breve parada en Sarayburnu, donde Florence Nigthingale había salido en dirección al hospital Barrack tan solo unos meses antes, Burton partió hacia Balaklava. La Comisión Sanitaria había estado allí hacía un mes, con la intención de limpiar el puerto de los miembros amputados y putrefactos que habían quedado tras la infame batalla de Balaklava, en la que habían muerto mil doscientos hombres en un solo día.
    Fue durante esa batalla cuando una unidad de la caballería ligera británica resultó devastada por el fuego enemigo, lo que inspiró el desgarrador poema de lord Alfred Tennyson, «La carga de la brigada ligera». La brigada, liderada por James Brudenell, séptimo conde de Cardigan, había sido enviada en una misión suicida que había dejado casi la mitad de sus seiscientos hombres muertos, capturados o heridos. Cardigan, que había pagado unas cuarenta mil libras por su nombramiento -el equivalente a cerca de dos millones de euros en la actualidad-, no solo sobrevivió a la carga sin resultar herido, sino que al regresar a casa fue recibido como un héroe. Tras jactarse de actos de valentía que tiempo después se supo que eran totalmente falsos, se retiró satisfecho y enormemente rico a la hacienda que tenía su familia desde el siglo XIV. Los hombres que estuvieron bajo su mando, sin embargo, siempre supieron la verdad. Para cuando Burton llegó a Crimea, los oficiales de caballería con los que se encontró se sentían «violentamente ofendidos a causa de los informes que indicaban que el conde de Cardigan tenía pensado volver al frente -escribió-, y oí decir a más de uno: 'No serviremos bajo su mando'.»”(pp. 115-116)

[Richard Francis Burton fue un polifacético explorador y traductor inglés, famoso por sus expediciones africanas y asiáticas.]