SOBRE MÍ





ALGUNOS DATOS BIOGRÁFICOS





     Nací en Madrid, en el año 1958. Cursé la enseñanza primaria en una academia de piso (de cuyo nombre no quiero acordarme) y, posteriormente, realicé el bachillerato en el instituto público “Calderón de la Barca", en el popular barrio de Carabanchel. Estudié Magisterio en la Escuela Normal “María Díaz Jiménez”, me licencié en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y, finalmente, me doctoré en Filosofía (especialidad de Antropología Social) por la UNED.
     Me he dedicado profesionalmente a la enseñanza. Hasta 1994 ejercí en colegios públicos de Madrid, Getafe y Leganés. Después ejercí como profesor de Ciencias Sociales en institutos públicos de Móstoles, Villaviciosa de Odón, Colmenar de Oreja y Fuenlabrada. 
    De 2006 a 2012 residí en La Chaux-de-Fonds, una ciudad suiza perteneciente al cantón de Neuchâtel. La ciudad es famosa, aparte de por su industria relojera, por ser el lugar de nacimiento del arquitecto Le Corbusier, del escritor Blaise Cendrars y del mecánico y empresario Louis Chevrolet. Después volví a España y continué con la docencia en un instituto de Fuenlabrada hasta mi jubilación en 2018.
   Y aquí seguimos, leyendo, escribiendo, tocando la guitarra y montando en bicicleta, a pesar de las pandemias, las crisis, las guerras y lo que nos quede por soportar.
      
      





PUBLICACIONES


-NARRATIVA-

-2009: Mandala y otros relatos en primera persona. Madrid. Dilema-Manakel.

-2011: Fósforo. Madrid. Dilema-Manakel.

-2013: Las desventuras de Leo y Jesusín. Madrid. Dilema-Manakel.

-2017: La culpa de los demás. Madrid. Dilema-Manakel.


-EDUCACIÓN-

-1999: “Cultura religiosa, una cuestión de pragmatismo pedagógico”. En Escuela Española, 2-12-1999. Número 3.432 (1.575);  pp. 23-24.

-2000: “La enseñanza de los valores y la reforma de las humanidades”. En Escuela Española, 25-5-2000. Número 3.453 (845);  pp. 21-22.

-2000: “Mitologías de la educación”. En Escuela Española, 23-11-2000. Número 3.472 (1.665);  pp. 17-18.

-2001: “La edad de oro de la educación”. En Escuela Española, 13-9-2001. Número 3.505 (1.188); pp. 20-21.

-2002: “Consultar a los expertos de la educación”. En Escuela Española, 24-10-2002. Número 3.554 (1.400); pp. 16-17.

-2003: “El discurso inventado”. En Cuadernos de Pedagogía, mayo 2003. Número 324; pp. 25-28.

-2011: "Escuela y política en el Alto Tajo. Pedro Herranz y Molina de Aragón". En: agustinizquierdoalberca.blogspot.com

-2013: "La sana competencia educativa". En: agustinizquierdoalberca.blogspot.com

-2014: "Experiencia didáctica sobre la conflictividad en África". Agustín Izquierdo Alberca y Jesús Díez Alcalde. En: Cultura de Defensa - Recursos Didácticos - La conflictividad en África: orígenes, situación y papel de España. Una experiencia didáctica. (ieee.es)







-HISTORIA-

-2005: “La necesidad de la memoria histórica en la práctica educativa”. En Entresiglos 20-21. Revista de Historia Oral, Investigación y Recuperación de la Memoria Histórica del I.E.S. <<Sefarad>>, septiembre, 2005. Número 1; pp. 4-6.

-2006: “Los Anastasios: de Braojos de la Sierra a la Prisión Central de Burgos”. En Entresiglos 20-21. Revista de Historia Oral, Investigación y Recuperación de la Memoria Histórica del I.E.S.<<Sefarad>>, Septiembre, 2006. Número 3; pp. I-VIII.

-2007: “La exhibición de la violencia en algunos manuales escolares de la época franquista”. En Entresiglos 20-21. Revista de Historia Oral, Investigación y Recuperación de la Memoria Histórica del I.E.S.<<Sefarad>>, Marzo, 2007. Número 4; pp. 11-18.

-2008: “Justicia para el pueblo tutsi. La lucha de Révérien Rurangwa”. En Entresiglos 20-21. Historia, Memoria y Didáctica, Segunda época, Octubre, 2008. Número 7; pp. 15-22.

-2010: “La doble lucha de los brigadistas suizos”. En Entresiglos 20-21. Historia, Memoria y Didáctica, Segunda época, Abril, 2010. Número 10; pp. 27-34.




-ANTROPOLOGÍA-

-1991: "Testigos de Jehová: organización, ritual e internalización de las creencias". En Malestar cultural y conflicto en la sociedad madrileña. II Jornadas de Antropología de Madrid. Comunidad de Madrid; Consejería de Integración Social; Secretaría General Técnica; pp. 413-416.

-1997: Creencias y rituales en los Testigos de Jehová. Madrid. UNED. (Tesis doctoral).

-1999: “Testigos de Jehová: la identidad milenarista en entredicho”. En CANTÓN, Manuela, PRAT CARÓS, Joan Y VALLVERDÚ, Jaume (Coords.) (1999): Nuevos movimientos religiosos, iglesias y “sectas” (VIII Congreso de Antropología). Santiago de Compostela. Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español; Asociación Galega de Antropoloxía. Volumen 5; pp. 185-190.

-2000: “Discurso y ritual en los Testigos de Jehová”. En BUSTOS TOVAR, J. J., CHARAUDEAU, P., GIRÓN ALCONCHEL, J. L., IGLESIAS RECUERO, S., Y LÓPEZ ALONSO, C. (Eds.) (2000): Lengua, Discurso, Texto  (I Simposio Internacional de Análisis del Discurso).  Madrid. Visor Libros; pp. 2315-2323.

-2000: “Discurso y ritual en los Testigos de Jehová”. En BUSTOS TOVAR, J. J., CHARAUDEAU, P., GIRÓN ALCONCHEL, J. L., IGLESIAS RECUERO, S., Y LÓPEZ ALONSO, C. (Eds.) (2000): Lengua, Discurso, Texto  (I Simposio Internacional de Análisis del Discurso). Soporte CD-ROM. Madrid. I Simposio Internacional de Análisis del Discurso

-2004: La utopía terrenal: ritual, simbolismo y cognición en los Testigos de Jehová. Madrid. Dilema-Manakel.

-2006: “Testigos de Jehová. Opiniones de un ex miembro”. En Entresiglos 20-21. Revista de Historia Oral, Investigación y Recuperación de la Memoria Histórica del I.E.S. <<Sefarad>>, Marzo, 2006. Número 2; pp. 18-21.

-2006: “Trabajo de campo sobre el mal de ojo”. En Entresiglos 20-21. Revista de Historia Oral, Investigación y Recuperación de la Memoria Histórica del I.E.S.<<Sefarad>>, Marzo, 2006. Número 2; pp. 9-12.


-OTROS-

-2011: "Luis Landero en Neuchâtel. Un encuentro memorable". En revista Mundo Hispánico. Número 148, Diciembre 2011; p. 33.