Adam Hochschild
PARA ACABAR CON TODAS LAS GUERRAS (III)
Barcelona, 2013, Península.
“En Gran Bretaña, los voluntarios seguían abarrotando las oficinas de reclutamiento, aunque se había disipado la euforia de las primeras semanas de la guerra, y seguía habiendo en el ambiente una fuerte presión social para alistarse. En un teatro de Londres se representaba una obra titulada The Man Who Stayed at Home. Había mujeres en las esquinas de las calles entregando plumas blancas, un antiguo símbolo de cobardía, a los jóvenes que no vestían el uniforme.” (p. 240)
[La citada obra, escrita por J. E. Harold Terry y Lechmere Worrall, se estrenó el 10 de diciembre de 1914.]
“En Inglaterra, donde los bombardeos alemanes y la sensación de que se avecinaba una gran batalla mantenían en ebullición el fervor chovinista, muchas personas que tenían nombres alemanes juzgaron oportunos cambiárselos, incluida la familia real. Como la reina Victoria se había casado con un príncipe alemán, la monarquía británica era oficialmente la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha. El 17 de julio de 1917 (…) un comunicado del palacio de Buckingham anunció que, a partir de aquel momento, se conocería a la familia como la casa de Windsor. Se cuenta que cuando el káiser Guillermo II se enteró de la noticia, comentó que iba al teatro a ver una representación de Las alegres comadres de Sajonia-Coburgo-Gotha.” (p. 419)
[Se trata, evidentemente, de un chiste a propósito de la obra de Shakespeare Las alegres comadres de Windsor.]
PARA ACABAR CON TODAS LAS GUERRAS (III)
Barcelona, 2013, Península.
“En Gran Bretaña, los voluntarios seguían abarrotando las oficinas de reclutamiento, aunque se había disipado la euforia de las primeras semanas de la guerra, y seguía habiendo en el ambiente una fuerte presión social para alistarse. En un teatro de Londres se representaba una obra titulada The Man Who Stayed at Home. Había mujeres en las esquinas de las calles entregando plumas blancas, un antiguo símbolo de cobardía, a los jóvenes que no vestían el uniforme.” (p. 240)
[La citada obra, escrita por J. E. Harold Terry y Lechmere Worrall, se estrenó el 10 de diciembre de 1914.]
“En Inglaterra, donde los bombardeos alemanes y la sensación de que se avecinaba una gran batalla mantenían en ebullición el fervor chovinista, muchas personas que tenían nombres alemanes juzgaron oportunos cambiárselos, incluida la familia real. Como la reina Victoria se había casado con un príncipe alemán, la monarquía británica era oficialmente la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha. El 17 de julio de 1917 (…) un comunicado del palacio de Buckingham anunció que, a partir de aquel momento, se conocería a la familia como la casa de Windsor. Se cuenta que cuando el káiser Guillermo II se enteró de la noticia, comentó que iba al teatro a ver una representación de Las alegres comadres de Sajonia-Coburgo-Gotha.” (p. 419)
[Se trata, evidentemente, de un chiste a propósito de la obra de Shakespeare Las alegres comadres de Windsor.]