Sonia Fernández-Vidal
DESAYUNO CON PARTÍCULAS (II)
Barcelona, 2014, Debolsillo.
—¿Conoces la anécdota de Laplace?
—¿Quién era?
—Un físico y matemático francés muy importante del siglo XVIII. Dicen que Napoleón, al conocer su obra Exposition du système du monde, le dijo: «Me cuentan que ha escrito usted este gran libro sobre el sistema del universo sin haber mencionado ni una sola vez a su creador», a lo que Laplace contestó: «Sire, nunca he necesitado esa hipótesis». Cuando Napoleón le narró la conversación al matemático Lagrange, éste le argumentó: «¡Ah! Dios es una bella hipótesis que explica muchas cosas». Tras reproducir Napoleón estas palabras a Laplace, éste ingeniosamente replicó: «Aunque esa hipótesis pueda explicar todo, no permite predecir nada». (pp. 38-39)
DESAYUNO CON PARTÍCULAS (II)
Barcelona, 2014, Debolsillo.
—¿Conoces la anécdota de Laplace?
—¿Quién era?
—Un físico y matemático francés muy importante del siglo XVIII. Dicen que Napoleón, al conocer su obra Exposition du système du monde, le dijo: «Me cuentan que ha escrito usted este gran libro sobre el sistema del universo sin haber mencionado ni una sola vez a su creador», a lo que Laplace contestó: «Sire, nunca he necesitado esa hipótesis». Cuando Napoleón le narró la conversación al matemático Lagrange, éste le argumentó: «¡Ah! Dios es una bella hipótesis que explica muchas cosas». Tras reproducir Napoleón estas palabras a Laplace, éste ingeniosamente replicó: «Aunque esa hipótesis pueda explicar todo, no permite predecir nada». (pp. 38-39)