miércoles, 29 de julio de 2015


John Gray
PERROS DE PAJA: REFLEXIONES SOBRE LOS HUMANOS Y OTROS ANIMALES (II)
Barcelona, 2002, Paidós Ibérica.



“Los filósofos contemporáneos no osan proclamar que la filosofía nos enseña cómo vivir, pero tampoco les resulta sencillo decir qué es lo que enseña. Si se les insiste en ello, puede que se atrevan a opinar algo así como que infunde claridad de pensamiento. Un esfuerzo encomiable, sin duda. Pero el estudio de la historia, la geografía o la física puede ayudar también a pensar con claridad. El rigor mental no debería necesitar de un departamento universitario propio.” (p. 73)

“Es bien sabido desde hace tiempo que rara vez se perdona a quienes realizan grandes actos de generosidad. Lo mismo ocurre con quienes sufren injusticias irreparables. ¿Cuándo se les perdonará a los judíos el Holocausto?” (p. 84)

“La sensación de culpa puede añadir cierto morbo a vicios que, de otro modo, pasarían inadvertidos. Es indudable que hay quien se convierte al cristianismo en busca de las emociones que el mero placer ya no le puede ofrecer. (…) La moral apenas ha hecho de nosotros mejores personas; sin embargo, indudablemente, ha enriquecido nuestros vicios”. (p. 89)

“El culto a la libertad de elección es un reflejo de la necesidad que tenemos de improvisar nuestras vidas. El hecho de que no podamos obrar de forma diferente es, por sí mismo, sintomático de nuestra falta de libertad. La libertad de elección se ha convertido en un fetiche; pero si por algo se caracteriza un fetiche es por el hecho de que no podemos escogerlo.” (p. 94)

“Sin duda, habrá sociedades libres en el futuro, como las ha habido en el pasado. Pero serán poco habituales: la norma la constituirían modalidades diversas de anarquía y tiranía. Las necesidades que los tiranos satisfacen son tan reales como aquellas a las que da respuesta la libertad; en ocasiones, son incluso más urgentes.” (p. 104)