Ulrich Beck
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? (III)
Barcelona, 1998, Paidós.
"Un nuevo pacto social debería partir de los siguiente. Nuestro trabajo ha llegado a ser tan productivo que cada vez necesitamos menos trabajo para producir más bienes y servicios. La integración material y social de los hombres por el trabajo remunerado continúa siendo tan importante como antes, aunque no del mismo modo. Propongo reflexionar acerca de si no sería posible valorar como segundo centro de integración y actividad, junto con el trabajo remunerado, el trabajo público y civil, en aquellos aspectos que signifique un compromiso cívico con el sociobiotipo de la sociedad, manifieste capacidad para la autoorganización y asimismo responda a intereses de proyectos políticos que no son suficientemente reconocidos por las instituciones." (p. 195)
“Tanto en los EE.UU. como en los países europeos comunitarios crece la preocupación por ese escenario social y político de brecha en aumento entre pobreza y riqueza en el interior de los países y entre países, escenario que plantea, al nivel más elevado de la economía y de la política, la necesidad de preguntarse: ¿cuánta pobreza puede soportar la democracia?” (p. 209)
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? (III)
Barcelona, 1998, Paidós.
"Un nuevo pacto social debería partir de los siguiente. Nuestro trabajo ha llegado a ser tan productivo que cada vez necesitamos menos trabajo para producir más bienes y servicios. La integración material y social de los hombres por el trabajo remunerado continúa siendo tan importante como antes, aunque no del mismo modo. Propongo reflexionar acerca de si no sería posible valorar como segundo centro de integración y actividad, junto con el trabajo remunerado, el trabajo público y civil, en aquellos aspectos que signifique un compromiso cívico con el sociobiotipo de la sociedad, manifieste capacidad para la autoorganización y asimismo responda a intereses de proyectos políticos que no son suficientemente reconocidos por las instituciones." (p. 195)
“Tanto en los EE.UU. como en los países europeos comunitarios crece la preocupación por ese escenario social y político de brecha en aumento entre pobreza y riqueza en el interior de los países y entre países, escenario que plantea, al nivel más elevado de la economía y de la política, la necesidad de preguntarse: ¿cuánta pobreza puede soportar la democracia?” (p. 209)