domingo, 8 de noviembre de 2020

Richard Cohen
CÓMO PIENSAN LOS ESCRITORES (I)
Barcelona, 2018, Blackie Books.



“En una fecha tan temprana como el año 1380 ya se documentó el uso de la frase «Érase una vez», que hasta el siglo XVII no se convertiría en una fórmula corriente para iniciar una narración oral. Esta expresión también se da en otras lenguas: en algunas muy reconocible y en otras, un tanto críptica. En estonio se dice «Detrás de las siete naciones y de los siete mares vivió...». En árabe clásico se traduce como: «Érase que se era, en tiempos muy lejanos...». En iraqw, una lengua de Tanzania, dice así: «Recuerdo algo que nuestro padre nos contó...».” (p. 19)

“Un caso poco habitual de ironía situacional es el hecho que tuvo lugar en 1981, cuando John W. Hinckley, Jr. Intentó asesinar a tiros a Ronald Reagan y ni uno solo de sus disparos dio en el blanco. No obstante, una de las balas rebotó en la limusina blindada presidencial y alcanzó a Reagan en el pecho. Así pues, un vehículo cuyo cometido era proteger al presidente de posibles tiroteos acabó siendo en parte responsable de que este recibiera un disparo.” (pp. 152-153)

“En una charla que dio en 2013, Julian Barnes apuntó que tal vez a los escritores que narran escenas de sexo les inquieta la posibilidad de estar exponiéndose ellos mismos, de que el lector crea que realizaron un acto sexual en particular de un modo parecido a como se describe en el libro, y que por eso consideren que es mejor ocultar ese miedo tratando el asunto con humor.” (p. 213)