miércoles, 22 de enero de 2020


Cayo Cornelio Tácito
LA GERMANIA
http://www.cervantesvirtual.com 


"Yo soy de la opinión de los que entienden que los germanos nunca se juntaron en casamiento con otras naciones, y que así se han conservado puros y sencillos, sin parecerse sino a sí mismos. De donde procede que un número tan grande de gente tienen casi todos la misma disposición y talle, los ojos azules y fieros, los cabellos rubios, los cuerpos grandes, y fuertes solamente para el primer ímpetu. No tienen el mismo sufrimiento en el trabajo y obra de él, no soportan el calor y la sed, pero llevan bien el hambre y el frío, como acostumbrados a la aspereza e inclemencia de tal suelo y cielo." (parágrafo 4)
 
"Cuando no tienen guerras, se ocupan mucho en cazas, pero más en ociosidad y en comer y dormir, a que son muy dados. Ningún hombre belicoso y fuerte se inclina al trabajo, sino que dejan el cuidado de sus moradas, hacienda y campos a las mujeres y viejos y a los más débiles de la casa. Ellos, entretanto, se dejan embotar, y es cosa extraordinaria la naturaleza de estos hombres, que tanto aman la inercia, como aborrecen el reposo." (parágrafo 15)
 
"Al lado de los chaucos y de los catos habitaban los cheruscos, los cuales, no acometiéndolos nadie, gozaron largo tiempo de una demasiada paz que los fue marchitando. Y esto les fue más gustoso que seguro. Porque el estar sosegados entre vecinos poderosos e insolentes, es sosiego falso; donde se procede por armas, la bondad y modestia son los nombres del vencedor. Y así los cheruscos, que antiguamente eran llamados buenos y justos, son tenidos ahora por necios, flojos y cobardes; en cambio, la fortuna de los catos, que los sujetaron, pasó por sabiduría. La ruina de los cheruscos llevó tras sí a los fosos, sus vecinos, y vinieron a ser igualmente compañeros suyos en las adversidades, habiendo sido menores en las prosperidades." (parágrafo 36)